Update your browser

Update your browser

You are using an old version of your browser. We recommend you update it or change browser for a better web experience.

Other Group websites Branches
Lupa Urgent assistanceHelp

Cargando...

¿Busca un informe?
Utilice este buscador para
encontrar un informe concreto


 
Personalice
la información
que quiere recibir


Trump, nuevo presidente de los EE.UU.

10/11/2016

La victoria inesperada del candidato del partido republicano, Donald Trump, en las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos abre un nuevo periodo de incertidumbre a nivel político y económico que puede condicionar la evolución de los mercados financieros.

La nueva administración podría significar un giro a las políticas seguidas por EE.UU. en las últimas décadas. Las propuestas en materia económica se pueden sintetizar en tres grandes bloques: 

  • RENEGOCIACIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES. Tratados comerciales multilaterales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) con Canadá y México podrían ponerse en revisión.

  • POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA. Fuerte recorte tanto del impuesto sobre la renta como del impuesto de sociedades e incremento de las inversiones en infraestructuras, así como del gasto militar. Estas medidas conllevarían un aumento del déficit público.

  • REVISIÓN DE LA REGULACIÓN. Menor presión tanto para el sector financiero como para el de producción de energía con combustibles fósiles. Los acuerdos sobre cambio climático estarían en entredicho, lo que puede afectar al sector de energías renovables.

En todo caso, es prematuro extraer conclusiones definitivas. Está por ver que las políticas anunciadas sean las que finalmente se adopten, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de estas medidas necesitarán de la aprobación del Congreso y el Senado. Los nombramientos del nuevo gobierno en puestos clave ofrecerán unos primeros indicios de hacia dónde y con qué velocidad se moverá la administración Trump.

Más allá de la reacción de los mercados en el corto plazo, el escenario de inversión continuará dominado por la incertidumbre y la volatilidad. Al crecimiento económico moderado que se prevé para 2017 se une el riesgo de un repunte de la inflación en un momento donde las políticas de tipos “cero” llevadas a cabo por los principales bancos centrales parecen haber llegado a su límite. A lo anterior debemos añadir que las valoraciones de los activos financieros ofrecen un margen de protección reducido para hacer frente a un endurecimiento de las condiciones financieras.

En este entorno, se reitera abordar las decisiones de inversión con prudencia, a largo plazo, con la máxima diversificación posible y siempre de la mano de una gestión profesional.