IBAN (International Bank Account Number)


¿Qué es el IBAN?

El International Bank Account Number (o IBAN) es una serie de caracteres alfanuméricos que identifican una cuenta determinada en una entidad financiera en cualquier lugar del mundo. Es decir, a cada cuenta le corresponde un único IBAN y a través del IBAN se identifica el país, la entidad, la oficina y la cuenta. Se trata de un estándar (EBS204) del Comité Europeo de Estándares Bancarios (www.ecbs.org), que a su vez cumple con el estándar ISO 13616.  


¿Para qué sirve el IBAN?

El objetivo del IBAN es facilitar el tratamiento automático de pagos y cobros transfronterizos. El estándar asegura la transmisión correcta de los datos y reduce las posibilidades de intervención manual. Por tanto contribuye a evitar los costes y las demoras asociadas a la transmisión incorrecta o insuficiente de los datos relativos a las cuentas bancarias.  


¿Cómo es el IBAN?

El IBAN consta de un máximo de 34 caracteres alfanuméricos. Los dos primeros son de carácter alfabético e identifican el país. Los dos siguientes son dígitos de control y son el elemento validador de la totalidad del IBAN. Los restantes son el número de cuenta, que en la mayoría de los casos identifica además la entidad y la oficina. En el caso español a los cuatro primeros siguen los 20 caracteres numéricos actuales.

El formato correcto de un IBAN es el siguiente: PPXXnnnnnnnnnnn

Donde:

PP son dos letras correspondientes al país (GB, FR, DC…)
XX son dos números correspondientes al dígito de control del pais y la cuenta
nnnnnnnnnnn son los dígitos alfanuméricos correspondientes a la cuenta del país y no tiene un formato fijo ni un formato determinado

Depende del país.


¿Qué es el BIC y qué estructura tiene?

Es el código identificativo del banco. El BIC tiene la siguiente estructura:  AAAABBCC, siendo

AAAA  es el código del banco (letras)
BB  es el código del país (letras)
CC  es el código de zona geográfica (letras y/ o cifras)