« VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

JUNIO 2010
Actualidad Económica & Profesional

Los Expertos opinan. ¿Cómo ve las perspectivas económicas en los próximos meses? ¿Una luz al final del túnel?

Dra. María Reyes Pérez Domingo
Actuaria. Socia de Fidias Actuarios SLP. Catedrática de Estadística de la Universidad de Barcelona

El pasado mes de febrero, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) dio a conocer un informe en París según el cual lo que comenzó como una crisis financiera se ha vuelto en la actualidad en una crisis económica y social.

El menor índice de desocupación en el área OCDE se había dado en el cuatro trimestre de 2007, con un 5,5% que equivalía a 31,6 millones de personas sin empleo, se espera que a finales del 2010, el desempleo afecte a 57 millones de personas, un 9,9%.

Vamos a centrarnos en la parte económica de crisis para posteriormente dar unas pinceladas sobre el aspecto social.

La recuperación que comenzaba a esbozarse en la economía mundial ha tomado un ritmo más lento en el primer semestre del 2010, por el activo intercambio comercial que tuvieron los países miembros de la OCDE, y mantienen, con las llamadas “grandes economías emergentes”, (China, India y Brasil).

De persistir la tendencia actual, Estados Unidos va a seguir recuperándose más que Japón y los países de la Eurozona, y se espera actué de motor internacional. Se estima una evolución del PIB en los Estados Unidos por encima del 2,3% para el primer semestre del 2010, y que puede superar el 5,9% en el cuarto trimestre. Mientras, en la Eurozona el crecimiento es mucho más moderado, pasando del 0,9 (primer trimestre) al 1,9% en el segundo trimestre.

Llamamos la atención sobre un indicador que se conoce como “la confianza de los consumidores”, indicador fuertemente correlacionado con los niveles de empleo, y con las ventas al por menor. Estados Unidos, a pesar de lo bien posicionado que resulta si lo comparamos con la zona Euro, y de ofrecer resultados positivos en la evolución de las ventas al por menor, no ha conseguido estabilizar el empleo, y, por tanto, la confianza de los consumidores no ha evolucionado como era deseable.

La Eurozona lo tiene peor, sólo Francia parecía tener un tono más positivo, pero ha cambiado al empezar este año y la confianza del consumidor parece haber frenado su avance. Sobra decir que el caso más extremo es el griego.

En España, mientras las importaciones caen de forma acusada, las empresas buscan nuevos mercados y las exportaciones mantienen una apreciable tendencia al alza. Se ha seguido perdiendo empleo y la confianza del consumidor sigue en mínimos.

El caso español, el que más nos preocupa por proximidad, es en el que mejor podemos apreciar la crisis social. El consumidor, al tener miedo a perder los ingresos, frena su consumo.

El cuerpo político no consigue trasmitir seguridad, y el miedo no genera la suficiente demanda interna.

Afortunadamente, el sistema financiero, tranquilizado, reinicia las concesiones de crédito aunque con altos diferenciales sobre el Euribor establecido como referencial, y, para el conjunto de España, la venta de viviendas registró en febrero un aumento del 18,7 por ciento respecto al mismo mes de 2009, y consolida el repunte del 2,1 por ciento registrado en enero, reflejando un ligero giro en la confianza del consumidor. Parece bastante seguro que el próximo año 2011 la coyuntura económica y social será mucho más optimista.

« VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Banco de Sabadell, S.A. o los proveedores de noticias y/o informaciones no garantizan la utilidad, obtención de resultados o infalibilidad de los contenidos facilitados a través de esta newsletter, que en todo caso lo son con carácter orientativo e informativo. El contenido del presente documento se basa en información que ha sido obtenida de fuentes estimadas como fidedignas, pero ninguna garantía se concede por el banco sobre su exactitud, integridad o corrección.

Cuantas opiniones, medidas o actuaciones de inversión o de cualquier otro tipo sean adoptadas por el usuario, lo serán de su exclusiva cuenta y riesgo. Esta newsletter ha sido elaborada por el Departamento de Estudios de Planificación Jurídica - Centro de Documentación www.planificacion-juridica.com © Banco de Sabadell, S.A. 2010. Todos los derechos reservados.

Su dirección de correo electrónico está incorporada, junto con sus datos personales, a un fichero titularidad de Banco de Sabadell, S.A. (avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante) para prestarle el servicio gratuito al que usted está suscrito. Para acceder, cancelar o rectificar sus datos o la dirección de correo electrónico en la que quiere recibir este tipo de información puede enviar una carta por correo postal o pasar por cualquiera de las oficinas de Banco de Sabadell, S.A. o enviar un mensaje a la dirección de la newsletter newscolectivos@bancsabadell.com.

Si no desea recibir más información comercial por correo electrónico, simplemente haga clic aquí.

SabadellAtlántico, Banco Herrero y Solbank son marcas registradas de Banco de Sabadell, S.A., avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante. Inscrito en el Registro Mercantil de Alicante, tomo 4070, folio 1, hoja A-156980. NIF A08000143. Dirección de correo electrónico: newscolectivos@bancsabadell.com.