« VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

JUNIO 2010
Enredando

La Web Social en el ámbito profesional

Desde hace ya algún tiempo se ha instalado en nuestro vocabulario habitual el término Web 2.0, que introduce el concepto de una Web más interactiva, participativa y colaborativa que su predecesora, la Web 1.0, caracterizada por una cierta rigidez.

Uno de los aspectos que más llaman la atención, seguramente, de lo que la Web 2.0 ha traído consigo, ha sido, sin duda, la aparición de los Social Media, concepto relacionado, por una parte, con los medios de comunicación y, por otra, con las nuevas posibilidades de que disponen los usuarios para crear una interacción entre los usuarios de la Red generando y distribuyendo contenidos que pueden ser valiosos para el resto de usuarios.

Se puede hablar, por tanto, de que la Web 2.0 lleva asociada una verdadera revolución de la que los propios usuarios de Internet son los auténticos protagonistas; mientras en la Web 1.0 el usuario se encontraba con páginas estáticas en las que únicamente podía actuar como mero observador de unos contenidos predeterminados por el emisor, la Web 2.0, a través de las herramientas que pone a disposición de los usuarios –blogs, redes sociales, wikis, agregadores etc.– se ha convertido en una plataforma en la que la gente intercambia ideas y mensajes y se agrupa según sus propios intereses.

Vamos a referirnos en este artículo, concretamente, a la importancia que dentro de este nuevo contexto han desarrollado las redes sociales, herramienta que nos ofrece la posibilidad de interconectar con gente con la que podemos tener unos intereses comunes –tanto en el ámbito personal como en el profesional–. Además, la inmediatez que nos proporcionan las redes sociales hace que se pueda producir una auténtica conversación “cara a cara” entre los interesados.

Es por ello que, a pesar de que redes tan populares como Facebook o Twitter, tienen, en principio, una marcada finalidad destinada al ocio, también es posible introducirnos en ellas desde una perspectiva profesional o empresarial. La posibilidad de generar sinergias en este ámbito y encontrar ámbitos en los que nos podamos sentir cómodos es amplia. No podemos obviar el intenso crecimiento que han tenido las redes sociales desde su aparición: según un estudio de Nielsen (http://www.nielsen.com/), en diciembre de 2009 había casi 20 millones usuarios activos de redes sociales en España:

Y si atendemos al “Informe de resultados. Observatorio Redes Sociales 2ª oleada” elaborado por The Cocktail Analysis (http://www.tcanalysis.com/index.php) a principios de este año, observamos que “un 55% de los internautas españoles de 16 a 45 años declara acceder a diario a redes sociales o comunidades online”, porcentaje que “aumenta hasta un 80% cuando atendemos a una frecuencia de acceso semanal”, datos que nos pueden proporcionar una idea del potencial de las redes sociales.

¿Y cómo podemos utilizar las redes sociales desde un punto de vista profesional? Parece claro que el principal punto de partida de todo empresario o profesional para empezar a generar negocio es el de “conocer y que te conozcan”.

Desde este punto de vista, como señalábamos anteriormente, la red social por antonomasia, Facebook, si bien es cierto que es principalmente conocida por su utilidad como lugar de encuentro de “amigos”, también es cierto que pone a disposición del usuario herramientas que pueden ser utilizadas para hacer networking: nos estamos refiriendo a las “páginas”, que a diferencia de los perfiles personales, son públicas y pueden servir para dar a conocer nuestra línea de negocio, proporcionar información e incluso generar foros de debate, haciendo la relación más participativa.

No podemos olvidar la existencia de redes sociales directamente orientadas al ámbito profesional, como es LinkedIn –con más de 65 millones de usuarios en todo el mundo–, en la que podemos crear perfiles con nuestras experiencias y logros en nuestro sector, haciendo crecer nuestra red de contactos profesionales. En LinkedIn también podemos encontrar “páginas corporativas” así como grupos y debates a los que nos podremos sumar según nuestros intereses y afinidades.

En redes sociales de este tipo podremos reforzar nuestra “identidad digital”, aumentando nuestra presencia en Internet, ya que a través de ellas podríamos incluso generar un mayor tráfico hacia nuestra página Web.

Este tipo de redes sociales nos brindan, además, la posibilidad de mantenernos informados de la actualidad de nuestro sector de la forma más inmediata posible, a la vez que nosotros mismos, como usuarios, podemos también difundir aquella información que consideramos relevante y participar o fomentar debates que pueden enriquecer la experiencia colaborativa…. A la vez que nos puede servir para proyectar nuestra marca, hacer aumentar nuestra credibilidad y expandir nuestra red de contactos profesionales.

« VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Banco de Sabadell, S.A. o los proveedores de noticias y/o informaciones no garantizan la utilidad, obtención de resultados o infalibilidad de los contenidos facilitados a través de esta newsletter, que en todo caso lo son con carácter orientativo e informativo. El contenido del presente documento se basa en información que ha sido obtenida de fuentes estimadas como fidedignas, pero ninguna garantía se concede por el banco sobre su exactitud, integridad o corrección.

Cuantas opiniones, medidas o actuaciones de inversión o de cualquier otro tipo sean adoptadas por el usuario, lo serán de su exclusiva cuenta y riesgo. Esta newsletter ha sido elaborada por el Departamento de Estudios de Planificación Jurídica - Centro de Documentación www.planificacion-juridica.com © Banco de Sabadell, S.A. 2010. Todos los derechos reservados.

Su dirección de correo electrónico está incorporada, junto con sus datos personales, a un fichero titularidad de Banco de Sabadell, S.A. (avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante) para prestarle el servicio gratuito al que usted está suscrito. Para acceder, cancelar o rectificar sus datos o la dirección de correo electrónico en la que quiere recibir este tipo de información puede enviar una carta por correo postal o pasar por cualquiera de las oficinas de Banco de Sabadell, S.A. o enviar un mensaje a la dirección de la newsletter newscolectivos@bancsabadell.com.

Si no desea recibir más información comercial por correo electrónico, simplemente haga clic aquí.

SabadellAtlántico, Banco Herrero y Solbank son marcas registradas de Banco de Sabadell, S.A., avda. Óscar Esplá, 37, 03007 Alicante. Inscrito en el Registro Mercantil de Alicante, tomo 4070, folio 1, hoja A-156980. NIF A08000143. Dirección de correo electrónico: newscolectivos@bancsabadell.com.